Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Académicos

Encontrado en Egresados

Nada ha sido encontrado

Entrevista a Cristián Castro sobre operativo en Río de Janeiro: “Desde la esclavitud se instaló una desigualdad estructural que todavía persiste en las favelas”

06 / 11 / 2025

Cristián Castro – United Explanations

“Las masacres policiales se han instalado cada cierto tiempo en Brasil. La policía militarizada —que tienen los distintos estados— lamentablemente tiende a utilizar estas crisis de seguridad para realizar una suerte de redadas brutales que tienen que ver con la necropolítica; es decir, cómo la muerte se utiliza como una forma de apaciguar ciertas tensiones en un mundo que ve en lo negro el origen primigenio de la inseguridad, la delincuencia y el narcotráfico. Y, claramente, cuando uno piensa en una favela en Brasil, si bien existen personas de distinta etnia u origen racial, hay una inmensa mayoría que son negros, mulatos, no blancos. Entonces, aunque existe una pequeña dimensión democratizadora —que hay gente que no necesariamente es negra—, la inmensa mayoría lo es, y la mayoría de la población afrobrasileña está ligada a su pasado esclavista”.

“Es interesante porque, si uno se remonta al origen de la primera favela en Brasil, verá que tiene que ver con soldados que volvían del trabajo en el norte del país, a quienes se les había prometido una solución habitacional. Sin embargo, el Estado no respondió. La favela surge cuando las personas se hacen cargo de una promesa incumplida del Estado: entregar vivienda para todos o habilitar espacios donde vivir con tranquilidad. Ante la falta de respuesta estatal, se toman un terreno. Ese es el origen de la primera favela. Ese origen refleja un Estado incapaz de garantizar las condiciones básicas a todos los miembros de la nación. Cuando existen desigualdades estructurales con raíces coloniales y raciales, esas diferencias se perpetúan.La favela es, así, la cristalización de ese mundo paralelo donde el Estado ya ni siquiera puede entrar, porque históricamente se construyó una suerte de autonomía. En ese vacío de poder —donde el Estado no tiene control y el poder judicial tampoco tiene mucho alcance— aparece el mundo narco, que empieza a construir una economía moral, un acuerdo tácito en el que los pobladores ya no responden a un Estado ausente, sino a quienes imponen su versión del orden. La favela es, entonces, la cristalización de esa ausencia estatal, con orígenes coloniales y raciales que se han perpetuado”.

LEE AQUÍ